Micropigmentación capilar

La micropigmentación capilar es una especialidad estética cuyo objetivo es imitar un LOOK RAPADO en hombres con todo tipo de alopecia mediante la implantación de pigmentos naturales a nivel epidérmico.

Los pigmentos tienen todas las garantías y han sido sometidos a diversas pruebas que evalúan la inocuidad del producto. La técnica es prácticamente indolora y nuestro centro, nuestros aparatos y nuestro instrumental cumplen con la Normativa de Sanidad y los permisos sanitarios correspondientes.

Libérate de complejos y empieza a disfrutar de una apariencia juvenil y actual

Línea frontal en micropigmentación capilar

Diseño de línea frontal

Conjuntamente con el cliente, se estudia y diseña la línea frontal del nacimiento del cabello para obtener un acabado natural.

Instrumento para micropigmentación

Duración y mantenimiento

Con el tiempo la intensidad del color se va atenuando y se requiere un mantenimiento, aproximadamente a partir de los 2 años.

Manoli Hernández definiendo la línea frontal en micropigmentación

Precio a consultar

El precio final y el número de sesiones dependerán de las características morfológicas y expectativas del cliente.

Consigue un look rapado natural

La micropigmentación capilar puede ayudarte para dar solución a diferentes circunstancias que te hayan hecho perder el pelo.

Puede ser el tratamiento perfecto para la alopecia androgénica, pero también para otros tipos de alopecia como la universal donde puede ayudarnos a recobrar la apariencia de pelo no solo en la cabeza, sino también en cejas y otros puntos del cuerpo.

Además, tiene grandes resultados para disimular cicatrices causadas por injertos capilares o accidentes.

Manoli Hernández realizando un tratamiento de micro

Preguntas frecuentes sobre la micropigmentación capilar

La micropigmentación capilar es una especialidad estética cuyo objetivo es imitar el nacimiento del pelo dando un efecto de look rapado al cero. Esto se consigue mediante la inserción de pigmentos. No es un tratamiento quirúrgico y es muy poco invasivo, ya que, aunque tratamos con agujas, se trabaja al nivel de la dermis más superficial. El tratamiento es ideal para tratar los distintos grados de alopecia y ocultar las cicatrices producidas por operaciones de trasplante capilar u otra causa.

Muchas veces se confunde la micropigmentación con el tatuaje, pero, aunque deriva de esta técnica ancestral, hay diferencias. El tatuaje es una modalidad decorativa, mientras que la micropigmentación es correctiva. Aun así, cada vez son más las personas que optan por el tatuaje para camuflar una cicatriz con un bonito diseño, y también se demanda la micropigmentación simplemente para vernos más atractivos y prescindir de los maquillajes.

Éstas serían las diferencias más destacadas:

  1. Cada técnica utiliza su propia aparatología, pigmentos y productos especializados. En micropigmentación, los pigmentos son muy selectivos, hipoalergénicos e inocuos.
  2. La duración del tatuaje es permanente, mientras que la micropigmentación es semipermanente.
  3. Los tatuajes se realizan a mayor profundidad, así que son mucho más agresivos para nuestra piel y se difuminan con el paso del tiempo, adoptando un aspecto borroso. La micropigmentación se realiza de manera más superficial, a nivel epidérmico, con lo cual es mucho menos agresiva y se evita el difuminado.
  4. En el cuero cabelludo, el color del tatuaje, aun siendo permanente, se deteriora con el tiempo y adquiere tonos azulados y opaco.

El número de sesiones y su duración dependerá del grado de alopecia, pero suelen ser tres sesiones más una de retoque si fuese necesario. Cada sesión dura entre 2h-3h y entre sesiones dejamos pasar 10 días mínimo para que la piel se recupere antes de realizar la siguiente sesión.

La respuesta es sí, aunque es un dolor muy tolerable. De todos modos, cada uno de nosotros tenemos un umbral o sensibilidad diferente al dolor, así que también dependerá de la persona. Los pigmentos se introducen en la piel de manera muy superficial, por lo que el dolor es casi inexistente y la inflamación y el sangrado no existen o apenas se perciben.

Con el paso del tiempo, la micropigmentación no desaparece en su totalidad, el pigmento simplemente se atenúa, perdiendo intensidad o tono en el color, pero no cambiará a un color no deseado como pasa con los tatuajes negros que se vuelven negro azulados-verdosos. Que la tonalidad nos baje más o menos dependerá de varios factores como tipo de cuero cabelludo (graso, piel fina…), los pigmentos que se apliquen, la técnica y los cuidados diarios. Aplicar protección solar en la zona tratada, por ejemplo, ayudará a que el color perdure el máximo tiempo posible.

Por ello, para mantener nuestra micropigmentación con el tono adecuado es aconsejable hacer mantenimientos, que los realizaremos alrededor de los 2-3 años y consisten en una sola sesión de unas 3h.

El precio va a depender del grado de alopecia que tengamos. No es posible fijar un precio genérico para todo el mundo porque cada cliente tiene sus propias necesidades y peculiaridades, así que te recomendamos que nos contactes para poder darte información más detallada y personalizada.

El color de nuestro pelo rapado es grisáceo con más o menos tonalidad, pero esa tonalidad depende de tres cualidades:

  1. Color de la base de nuestro pelo
  2. Grosor de pelo
  3. Densidad del pelo = número de pelos por cm2

Cuanto mayores son estas tres cualidades, mayor será nuestra tonalidad de pelo rapado. Si nos rapamos con cuchilla al cero la tonalidad que nos queda será menor que si nos rapamos con máquina al cero, ya que con ésta última nos puede quedar unos 0,5mm de longitud de pelo, que es lo que hace que aumente la tonalidad del rapado con respecto al cero de cuchilla.

La elección de rapado al cero con efecto máquina o con efecto cuchilla es algo muy personal y dependerá si uno quiere una tonalidad final más clara (0mm cuchilla) o más oscura (0,5mm máquina).

El color del pigmento que utilizamos para la micropigmentación capilar es negro que insertado bajo la la dermis y una vez cicatrizada ésta tiene la una apariencia grisácea que es lo que buscamos. Las distintas tonalidades de rapado las conseguiremos con distintas diluciones de este pigmento negro. En cualquier caso y una vez acabado el tratamiento lo que nos tiene que quedar es una tonalidad uniforme en toda la cabeza.

Hay muchos clientes que tras hacerse la micropigmentación capilar tienen ciertas dudas sobre cada cuánto tiempo deberían raparse y como controlar la diferencia entre la zona pigmentada y la zona con pelo natural. Vamos a intentar esclarecer de manera sencilla estos aspectos posteriores al tratamiento.

En primer lugar, con la micropigmentación lo que conseguimos es una tonalidad A grisácea más o menos intensa que será igual a nuestra tonalidad natural de pelo rapado al cero. Esta tonalidad A llegará hasta un tope ya que no se podrán poner más puntos de la cuenta y a su vez se irá atenuando a medida que va pasando el tiempo, se irá desvaneciendo. Tendremos que hacer un mantenimiento cada dos años aproximadamente.

En segundo lugar y, de manera natural, tendremos nuestro pelo rapado con una tonalidad B. Esta depende de tres factores:

  1. Color de la base de nuestro pelo
  2. Grosor de pelo
  3. Densidad del pelo = número de pelos por cm2

Cuanto mayor sean estos tres parámetros más oscuridad tendremos en la zona de nuestro pelo.

Para obtener un efecto homogéneo y uniforme entre nuestra micropigmentación y nuestro pelo rapado y que a la vista no haya diferencia entre ambas tonalidades (Tonalidad A= Tonalidad B):

  • Debemos llevar el pelo rapado a 0mm, a 0,5mm o a 1mm como máximo, cuanto mayor sea la longitud del pelo más diferencia habrá entre la tonalidad A y la B. Debemos hacerlo con máquina o con cuchilla dependiendo si queremos un look más o menos apurado.
  • La frecuencia de rapado será entre 1 y 3 días máximo:
    • Si tenemos mucha densidad y un pelo grueso tendremos que raparnos con máquina o cuchilla cada día.
    • Si tenemos poca densidad y un pelo fino podremos raparnos cada dos o tres días.
  • Si no nos rasuramos con cuchilla debemos tener una máquina adecuada que nos apure bien el corte.
  • Si tenemos densidad difusa ayudará a que nuestra micropigmentación capilar se vea más natural a la vista y al tacto.

La micropigmentación tiene sus limitaciones, como todo, necesita unos mantenimientos ya que no es algo permanente y tienes que estar rapándote a menudo. Es muy importante destacar que imita un look rapado que al ojo se nos verá una tonalidad gris parda, no es pelo real, sino un efecto óptico. Pero tiene muchas cosas positivas, sobre todo que, una vez la tienes hecha, te olvidas del tema complejos y dependencias a productos y puedes llevar un look actual que nos rejuvenece.

Previos al tratamiento

Para que el resultado sea el más adecuado lo primero de todo es tener el cuero cabelludo sano, sin dermatitis o cualquier afección de la piel, si es así acudiremos a nuestro dermatólogo y él nos dirá como tratarnos.

Si tenemos una piel sana y en buenas condiciones esto influirá positivamente en el resultado final, por lo que debemos:

  • Siete días antes hidratar el cuero cabelludo con crema.
  • Siete días antes evitar la exposición intensa a radiación UVA (evitar tomar el sol y rayos UVA)
  • 24 horas antes no tomar muchos excitantes, vasodilatadores y anticoagulantes como café, té, medicaciones estimulantes, drogas, alcohol…
  • El mismo del tratamiento venir con la cabeza limpia y rapada al cero.
Posteriores al tratamiento

Tras el término de cada sesión la zona quedará ligeramente enrojecida. Esta rojez durará entre uno y tres días. En estos primeros días los puntos son más visible y brillantes pues acabamos de depositar el pigmento y el “poro” está abierto. Si además sumamos la rojez debida a la micro agresión, la sensación es que el trabajo está muy marcado y evidente.

En los días siguientes y tras la regeneración de la piel un porcentaje del pigmento depositado puede ser retirado por nuestro organismo a modo de defensa, por lo que es normal que incluso nos queden zonas donde han desaparecido los puntos o se han atenuado.

Además, cada persona tiene un tipo de piel determinado, más o menos graso, que también puede influir en la fijación del pigmento y la atenuación del color. En las siguientes sesiones se reforzarán estas zonas para que el resultado final quede homogéneo y natural.

Es muy importante tener una serie de cuidados e indicaciones con el fin de que el pigmento depositado quede estabilizado bajo nuestra piel. Por tanto, tenemos que:

  • Lavar la zona a las 24h champú pH neutro y agua tibia.
  • Dejar reposar la zona durante 3 días, rapar a partir del tercer 0 cuarto día si se desea, no rascar, evitar la sudoración excesiva y no quitar las pequeñas costras debidas a la micro agresión del tratamiento.
  • En caso de sequedad aplicar crema regeneradora.
  • Durante siete días evitar la exposición intensa al sol y no tomar rayos UVA.
  • Evitar sumergirse en agua como piscinas, en el mar y evitar saunas.

Tras el proceso de curación es recomendable poner protección solar (pantalla total) en el cuero cabelludo para mantener nuestra micropigmentación en buenas condiciones.

Una vez realizado y cicatrizado el tratamiento y manteniendo el rapado adecuado queda un resultado inmediato, natural e imperceptible. Después de cada sesión de tratamiento si nos queda una leve rojez similar a cuando nos hemos quemado por el sol que desaparecerá en unos 2-3 días.

La elección de la línea frontal es algo muy personal, pero debemos mantener la propia naturalidad de cada cliente, por eso nosotros te asesoramos en esta elección y el diseño previo a la micropigmentación se consensua entre cliente y el técnico especialista.

Debemos tener claros dos conceptos con respecto la línea frontal:

  1. Forma de la línea, que puede ser ovalada, redondeada en forma U, en forma de V, recta, con entradas acusadas, con pocas entradas…
  2. Acabado de la línea, que puede ser marcada, semimarcada o difuminada.

Teniendo en cuenta estos dos puntos, la morfología craneal del cliente, gustos del cliente y opinión del técnico especialista se acordará la línea frontal más adecuada a cada uno de nosotros, También tenemos la opción de hacer alguna modificación en la segunda sesión, por tanto en la primera sesión no debemos bajarla demasiado.

Nosotros siempre recomendamos líneas difuminadas, naturales, no demasiado bajas, ni demasiado rectas y con algo de entradas.

Los brillos en el cuero cabelludo existirán con y sin micro. Si queremos eliminarlos en el mercado encontraremos una variedad de productos matizantes o antibrillos.

Más sobre la micropigmentación capilar

Especialistas en micropigmentación capilar
Importancia en la elección de un buen técnico en Micropigmentación Capilar
Importancia en la elección de un buen técnico en Micropigmentación Capilar 1024 683 Manoli Hernández - Micropigmentación capilar

Cada día la micropigmentación capilar…

leer más
Diseño de la linea frontal
Diseño de la linea frontal 1024 575 Manoli Hernández - Micropigmentación capilar

En Manoli Hernández Micropigmentación nos…

leer más
Micropigmentación capilar en Barcelona para alopecia
Qué es la micropigmentación capilar o tricopigmentación
Qué es la micropigmentación capilar o tricopigmentación 900 600 Manoli Hernández - Micropigmentación capilar

La micropigmentación capilar, también denominada tricopigmentación,…

leer más
Preferencias de privacidad

Cuando visitas nuestra web, se puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Recuerda que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en nuestra web y los servicios que podemos ofrecerte.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Nuestra web utiliza cookies, principalmente de otros proveedores. Puedes editar tus preferencias o aceptar el uso de estas cookies.
¿Quieres más información?